Hoy en dia hay un gran abanico de opciones en cuanto a tratamientos para perder peso, lo importante es que se opte por aquellas que tengan supervisión profesional, ya que en la actualidad, hay fácil acceso a la web, donde se encuentran diferentes opciones, no todas “apropiadas” para la salud. Más allá de esto, tomar en cuenta que las dietas están bien para perder los “kilos de más” y no de hacerlo para siempre, hay que tomarlas como una transición para poder llegar al peso ideal y encontrar la forma de mantenerlo con un estilo de vida saludable, alimentación, ejercicio físico y hábitos saludables
DENTRO DE LAS OPCIONES AVALADAS PROFESIONALMENTE, CUALES SON LAS MÁS HABITUALES?
Entre las opciones se pueden encontrar dietas hipocalóricas (la clásica), las proteinadas, y las hiperproteicas.
1. DIETAS HIPOCALÓRICAS vs DIETAS PROTEINADAS
Es importante destacar la diferencia entre dietas hipocaloricas, dietas proteinadas y dietas hiperproteicas. En las DIETAS HIPOCALÓRICAS se reduce tanto la ingestión de grasas y azúcares, como de proteínas, por ende, es proporcionalmente carente de vitaminas y minerales. En las DIETAS PROTEINADAS, se reduce la ingesta de grasas y azúcares, pero se aporta la cantidad de proteínas necesaria para el funcionamiento del organismo, y la pérdida de peso se produce a expensas de la masa grasa. En consecuencia, existe el aporte de nutrientes estructurales (proteínas y minerales), las cuales se mantienen para no perder masa muscular. Es MUY importante diferenciar una dieta proteinada de una DIETA HIPERPROTEICA, ya que esta última reduce el aporte calórico, pero aumenta excesivamente la ingesta de proteínas, sobrecargando las función renal. Sí es correcto emplearla por un tiempo limitado, siempre bajo supervisión profesional.
2. CUALES SON LAS VENTAJAS DE UNA DIETA PROTEINADA ?
– Rápida perdida de peso : ADHERENCIA A TRATAMIENTO
– Saciedad y sensación de bienestar general
– Eliminación de grasas manteniendo la masa muscular
– Aumenta el metabolismo basal
– Mejora de patologías asociadas a la obesidad (artrosis, dislipemias, Diabetes, hipertensión)
– Mejora en la calidad de la piel, gracias al aporte de proteínas y vitaminas
– Mejoría en el ritmo del sueño, apneas y ronquidos
– ES EFICAZ, RÁPIDO, SEGURO ,EVITA EL EFECTO REBOTE Y AUMENTA EL AUTOESTIMA.
3. QUE ES PRONOKAL ?
El Método PronoKal ® es un programa personalizado de pérdida de peso, MULTIDISCIPLINAR, bajo control médico basado en una dieta proteinada muy baja en azúcares y grasas, cuyo objetivo es una pérdida de peso eficaz y segura, así como el mantenimiento de los resultados obtenidos a largo plazo.
Consta de 3 etapas
* etapa activa (cetogénica, donde se pierde el 80% del peso corporal total a descender, ej. de 10k, en esta etapa de pierden 8kg) . PROTEINADA
* etapa de adaptación fisiológica, de reintroduccion progresiva de alimentos.Se pierde el 20% restante. HIPOCALÓRICA
* etapa de mantenimiento, dieta EQUILIBRADA, adaptada al requerimiento energético de cada paciente. Seguimiento a 2 años.
Se utilizan proteínas de muy alta calidad, derivados de huevo, soja, leche, y arvejas, que vienen deshidratadas, (esto se realiza en laboratorio), se diluye en agua, lo que nos permite formar comida. NO SON BATIDOS! Los productos que se consumen, se presentan en distintos formatos, texturas y sabores para satisfacer así las necesidades del paciente durante todo el día. Desde sopas y bebidas calientes o frías, hasta recetas más elaboradas como postres, pan, nuggets, tortillas o crepes, lo que permite preparar variedad de recetas.
4. QUE ES LA CETOSIS ? ES PELIGROSO ?
La dieta proteinada es una dieta cetogénica, esto es: utiliza combustible a partir de la grasa. Nuestro metabolismo habitualmente utiliza combustible a partir de los hidratos de carbono. Ambos son posibles, fisiológicos y saludables. Pero en este método se restringen los azúcares y grasas de la alimentación, para permitir a la grasa actuar como combustible.
5. TIENE EFECTO REBOTE ?
Es un MITO el creer que las dietas de descenso rápido generan efecto rebote. Te explicamos porqué: La velocidad de descenso rápido, en buenas condiciones, es decir, acompañada de un estricto control médico, con la suplementación necesaria de vitaminas y minerales, actividad física, y apoyo nutricional, da como resultado que el organismo nunca está carente de nutrientes durante el tratamiento, hasta llegar a su peso saludable. Esto genera una mayor adherencia al tratamiento.
Cabe destacar que es un tratamiento multidisciplinar, encabezado por médico, asesorado por nutricionistas. A medida que el paciente va logrando objetivos, se comienzan a incluir los diferentes grupos alimentarios, paulatinamente, hasta llegar al peso objetivo. Comenzando por proteína animal, frutas, lácteos, legumbres,cereales. Esta etapa del tratamiento se llama ADAPTACIÓN FISIOLÓGICA : el organismo se tiene que readaptar fisiológicamente, ya que se perdió TRANSITORIAMENTE su funcionalidad normal, lo que requiere un tiempo, bajo tratamiento médico, sin carencia nutricional.
IMPORTANTE: luego de alcanzado el peso objetivo, se continúa con controles médicos más espaciados, y controles nutricionales por 2 años luego de ser dado de alta.
6. QUE CONTRAINDICACIONES TIENE ?
Contraindicaciones Absolutas:
Embarazo y lactancia
Insuficiencia renal severa
Insuficiencia hepática
Diabetes tipo I
Infarto reciente (menos de 6 meses)
Accidente vascular reciente (menos de 6 meses)
7. CUAL ES LA DURACIÓN DEL TRATAMIENTO ?
La duración del tratamiento va a depender de cada paciente en particular, y de los kilos que tenga para descender. Se estima aprox 7 a 10 kg por mes.
8. DIETA O ESTILO DE VIDA SALUDABLEEs importante incorporar hábitos de vida saludables, con alimentación sana y equiibrada, ejercicio fisico, fundamental tanto para descenso de peso, como para su mantenimiento. Es muy importante el buen descanso por la noche.